La visión tradicional considera el entorno inalterable, siendo el ambiente comercial incontrolable.
Algunos autores cuestionan la división entre aspectos del entorno controlables e incontrolables,
considerando la posibilidad de influir en el entorno.
Desarrolla Kotler el concepto de megamarketing. En este enfoque se pone énfasis en el análisis
de los obstáculos que se oponen al acceso a un mercado, puestos por actores como las
Administraciones Públicas, el Gobierno, los grupos de personas que dominan un campo de
actividad determinado y los grupos de intereses, y el desarrollo de estrategias para neutralizar su
oposición o conseguir su apoyo.
El concepto de marketing evoluciona incorporando una actitud proactiva ante aspectos del entorno
considerados anteriormente no controlables.
Necesidades de proporcionar ventajas a terceros
17.10.2012 16:53
La entrada en ciertos mercados se encuentra restringida por las Administraciones Públicas,
Sindicatos o distintos grupos de presión. Kotler denomina megamarketing a la aplicación
estratégicamente coordinada de capacidades económicas, psicológicas, políticas y de relaciones
públicas con el fin de ganarse la cooperación de ciertos grupos para operar en un mercado
concreto.